
Archives


Introduccion
TUTORIA VIRTUAL
Diseñado por: Ramiro Aduviri Velasco
Introducción
Eres un profesor innovador, que navega a menudo por Internet y has visitado alguna vez una bitácora, diario electrónico, weblog o blog.Y te gustó. Te gustó la idea de llevar un diario electrónico donde registrar acciones cotidianas, ideas, proyectos, etc. para luego volver a ellos, reflexionar y emprender nuevas acciones.
Pero nunca has escrito ninguno. Sin embargo ahora ha llegado el momento.
Como profesores, podemos utilizar Internet como recurso para la docencia en el aula, pero podemos dar un paso más adelante y pensar en la formación a través de Internet o e-formación (también llamada web-based training, web-based instruction u on-line learning).
Muchas veces se piensa que el éxito de estas iniciativas depende sólo de la digitalización de contenidos y la existencia de una plataforma tecnológica potente y no es así. La e-formación nos tiene que hacer replantear las pautas metodológicas que utilizamos a la educación presencial con tal de asegurar la calidad de este nuevo tipo de formación.

Tarea
Son miembros de una Comisión Pedagógica y se les encomienda planificar, actividades para la Formación en Tutoría Virtual en la institución donde trabaja.
Como una fase previa a un Curso en Formación en Tutoría Virtual, se plantea una introducción, accesible a todos los interesados mediante un blog, a través del cual, se pueda interactuar utilizando los comentarios.
Para saber más acerca del e-learning, la tutoría virtual y puedas aplicar los conocimientos a una situación real, se propone como tarea diseñar un documento base, de un proceso de enseñanza no presencial en un entorno virtual.
Se sugiere como temas a desarrollar:
- El modelo pedagógico
- Contenidos
- Procesamiento pedagógico
- Tutoría virtual
- El dispositivo tecnológico

Proceso
Proceso
Inicialmente se plantea, conformar en grupos de de 3 o 4 personas, asignando algunos roles entre los que podemos mencionar:
- Cibernauta: encargado de visitar portales, sitios web y blogs relacionados con la tutoría virtual.
- Pedagogo: componente del grupo experto en aprendizaje, significativo, cooperativo y colaborativo.
- Asistente en NTICs: experto en aplicación de las NTICs en la educación
Ahora es el momento de la reflexión en grupo sobre las características y tendencias de la educación virtual en distintos niveles.
En relación a los Blogs y su impacto en la educación:
Y para terminar el último paso. Con las ideas bien claras hay que redactar el informe de propuesta a la Comisión pedagógica. No tiene que ser muy largo pero sí debería contener estos puntos:
Introducción: qué es el e-learning y sus tendencias
Tutor Virtual: Rol y Competencias
Concreción de la propuesta: Formación en Tutoría Virtual
Con lo que habremos aprendido seguro que los convencemos!

Recursos
Recursos
Portal Educativo de las Americas OEA http://www.educoas.org/portal/
Portal Educ.ar http://www.educ.ar/educar/plataforma-elearning/
Portal Virtual Educa http://www.virtualeduca.org/
Web e-formación http://www.usm.edu.ec/e-formacion/
Web SIRIIUS http://websirius.iespana.es
WebQuest Diseño de docencia no presencial http://www.edutic.ua.es/visualiza_wq/imprimir.asp?id=154
Blog http://ravsirius.blogspot.com

Autoevaluacion
Autoevaluación
Por eso, para valorar nuestro trabajo en el conocimiento de la tutoría virtual nos bastará hacer una reflexión. Nos fijaremos en los objetivos, (establecidos en la tarea) que hay que lograr con esta WebQuest y nosotros mismos mediremos en qué grado los hemos alcanzado. La siguiente tabla puede ser útil para autoevaluarnos:

Conclusion
Seguro que con el tiempo irás descubriendo y conociendo nuevas posibilidades de la Tutoría Virtual. A medida que adquieras un conocimiento significativo e intercambies experiencias de la educación virtual, llegarás a encontrar personas y grupos con actitudes parecidos a los tuyos o, por lo menos, de gran interés.
También verás que muchos centros educativos con un profesorado inquieto y experimentador incursionaron el la educación semi-presencial y la educación virtual. Además. Encontraras, diversas ofertas de Cursos para la Formación en Tutoría Virtual, de corta y larga duración.Las posibilidades son muchas.
Créditos
Esta WebQuest está pensada para que el profesorado, independientemente de su especialidad, conozca y utilice la tutoría virtual como una herramienta más en su trabajo cotidiano en el aula.
Por ello los "estudiantes" son, en realidad, profesores y profesoras. Y esta WebQuest se podría llevar a cabo en algún curso de formación de profesorado.

De La Sociedad de la Informacion a la Sociedad del Conocimiento
Webquest para Educación Media y Licenciatura
Diseñado por: Ramiro Aduviri Velasco
Email: ravsirius@gmail.com
INTRODUCCION
Vivimos tiempos de cambio, invadidos por las Nuevas Tecnologías de Información y comunicaciones (NTICs) transitamos de la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento.
- Imagina tu vida sin celular, sin computadoras, sin Internet, sin reproductores de audio y video.
No es suficiente disponer de información, sino procesarla y transformar en Conocimiento.
- Con la virtualidad, imagina tus actividades cotidianas en un ambiente colaborativo y de compartir conocimientos.
Las NTICs están contribuyendo a nuevas formas de organizar el trabajo.
- Términos como e-learning, e-commerce, teletrabajo son utilizadas en gradualmente en nuestros países.
LA TAREA
Son miembros de una productora de televisión y se les encarga elaborar un programa de debate sobre la Sociedad del Conocimiento y su influencia en el desarrollo humano.
- Preparar en grupo un debate filmado, en el que se discuta las ventajas e inconvenientes que suponen la aplicación de las NTICs en nuestra Sociedad.
- El grupo elaborara un documento detallado en el que se describa los argumentos a favor como en contra del “poder” del Conocimiento en el contexto de la “globalización”.
- El debate lo realizaran dos grupos antagónicos, moderado por un experto en comunicación.
PROCESO
Para realizar la tarea, el profesor indicara como deben organizarse el grupo de cuatro alumnos, bajo los siguientes roles:
Profesional, que ofrece sus servicios a la sociedad.
Empresario, que vive en el mundo de los costos y beneficios.
Estudiante, que se dedica a procesar la información.
Obrero, preocupado en los cambios de las condiciones de trabajo.
Una vez constituidos los grupos, se deben realizar los siguientes estudios:
Cambios en la forma de desarrollar nuestras actividades.
Impacto del Internet en la Sociedad
Globalización
Elaborar el documento
El debate
RECURSOS
- WebQuest - La Era de Internet, Antonio Hidalgo http://webs.ono.com/laeradeinternet/
- Proyecto educativo con NTICs, Ramiro Aduviri Velasco http://proyectoeducativo.iespana.es
- Datos, Información y Conocimiento.
De la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento, Luisa Montuschi, http://www.cema.edu.ar/publicaciones/download/documentos/192.pdf
- Sociedad de la información / Sociedad del conocimiento, Rosa María Torres
http://www.vecam.org/edm/article.php3?id_article=94
- Libro Blanco: El reto de la Sociedad de Información, Govern d'Andorra.
www.blanc.ad/Text-5sp.PDF
EVALUACION
La evaluación del trabajo se hará mediante una calificación del grupo y otra calificación individual, mediante plantillas a elegir a través de http://rubistar.4teachers.org/index.php
CONCLUSION
- Comprendemos el valor del Conocimiento en relación a la Información, la cual es accesible mediante Internet, mientras que el conocimiento se obtiene a partir de la Información.
- Se ha aprendido que los trabajos de investigación deben ser colaborativos y bajo el enfoque constructivista.
- Es importante dejar de ser un usuario consumidor de Internet y transformarse en un usuario aportante a la red, con actitudes de compartir experiencias.
Guía Didáctica
- Objetivos y contenidos: Por los temas tratados, esta WebQuest puede utilizarse en cursos de Educación Media y Superior.
- Temporizacion: Se recomienda un total de 3 sesiones de 3 horas cada una. Cada sesión puede comprender estudios descritos en el Proceso.

INMIGRANTE DIGITAL

Como parte del Curso de Web 2.0 de Educ.ar, y como experiencia de Inmigrante Digital, inicio este blog para compartir experiencias educativas, esperando sus valiosos comentarios.
Este Blog, registrara mi transición e innovación de Inmigrante Digital.
También, dispongo de algunas webs educativas. En particular les invito a explorar http://websirius.iespana.es/
Finalmente, están en slideshare.net las siguientes presentaciones:
Proyecto educativo http://www.slideshare.net/ravsirius/proyecto-educativo/
Internet Educativo http://www.slideshare.net/ravsirius/internet-educativo-46884/
Curso WebQuest http://www.slideshare.net/ravsirius/webquest-46882/
Educación en sistemas de control http://www.slideshare.net/ravsirius/educacion-en-sistemas-de-control/
Proyecto científico http://www.slideshare.net/ravsirius/proyecto-cientifico/
Introducción a la WebQuest http://www.slideshare.net/ravsirius/introduccion-a-la-webquest/
Como apreciaran, tenemos mucho que compartir, intercambiando nuestras experiencias.
Saludos Cordiales.
Ramiro